Entrevista El Templo de las Mil Puertas + Recordatorio
¡Buenas lectores!
¿Cómo estáis? Hoy os traigo otra entrada. Dos en un día, increíble para mí. Hoy
os traigo la pequeña entrevista que le hice al equipo de El templo de las mil puertas.
¿No conocías la
revista? Ellos mismos se presentan.
Para aquellos que aún no os
conocen, ¿cómo surgió la idea y cual era vuestra intención?
El Templo de
las Mil Puertas es una revista juvenil online, escrita por jóvenes y dirigida a
jóvenes. Tenemos dos objetivos: por un lado, conseguir que la literatura sea
una alternativa de ocio para los jóvenes tan atractiva como el cine o los
videojuegos. Para ello es imprescindible separar la literatura juvenil de la
infantil (y la adulta) y enfocar nuestros contenidos a los jóvenes y no a sus
padres o profesores. Por otro lado, queremos demostrar que la literatura
juvenil no es inferior por estar dirigida a los jóvenes. Esto lo logramos
reseñando los libros más interesantes que se publican, votando los mejores al final
de cada año, y haciendo una revista ágil e interesante, pero también bien
redactada y documentada.
Fuisteis una de las primeras
revistas literarias juveniles, ¿fue difícil el comienzo? ¿Hubo algún momento
durante estos 9 años que pensasteis en dejarlo?
Al principio no
sabíamos si alguien nos leía o no (ni siquiera teníamos contador de visitas),
pero no nos importaba mucho. Necesitamos varios números para empezar a
organizarnos bien: hacer los reportajes, crear el catálogo de novedades, pedir
libros a las editoriales… Un año después de empezar ya empezamos a ver que
teníamos bastantes lectores y que las editoriales nos iban conociendo.
En estos nueve
años ha habido temporadas más fáciles y más difíciles: rachas en las que éramos
muchos, o aunque fuéramos pocos teníamos muchas ganas de trabajar, y rachas en
las que nos costaba sacar el número completo adelante. Pero nunca nos hemos
planteado cerrar El Templo.

¿Consideráis que la novela
juvenil está obteniendo el reconocimiento que merece?
Mucha gente sigue
considerando la Literatura Infantil y Juvenil como una literatura inferior. En
general, es gente que no lee infantil ni juvenil, ¡y aun así no se avergüenzan
de defender una opinión basada en prejuicios! Es una lucha constante, que se
hace más difícil cuando aparecen modas juveniles que venden mucho pero tienen
poca calidad literaria (lo cual, por supuesto, en adulto también pasa).
¿Cuáles creéis que son los
ingredientes para que un libro sea perfecto?
Un libro
perfecto necesita una trama con buen ritmo, que enganche, que tenga giros,
donde todos los cabos sueltos encajen… Queremos personajes bien perfilados, con
matices que les den una voz propia y con imperfecciones que los hagan únicos, y
también es importante que evolucionen a lo largo de la novela. Una ambientación
consistente y bien construida es fundamental, sobre todo en las novelas de
fantasía y ciencia ficción. El estilo muchas veces es lo que hace que lo demás
funcione; que la historia te atrape y la ambientación sea creíble.
Naturalmente, cada lector tiene sus prioridades: hay gente que prefiere una
trama compleja y gente que da más importancia a los personajes y les da igual
que haya poco argumento; un estilo puede parecerle excelente a una persona y
demasiado lírico a otra, etc.
¿Puede colaborar alguno de
vuestros seguidores en la revista?
Actualmente
contamos con una sección llamada TOP comentarios en la que recopilamos los
mejores comentarios que nos dejan los lectores en las reseñas. Leemos todas las
opiniones que hemos recibido durante los dos últimos meses, valoramos la
originalidad, la argumentación y la redacción, seleccionamos los seis mejores y
los publicamos en la revista. Además, en los últimos años, siempre que hemos
necesitado redactores hemos recurrido a nuestros lectores a través de las
convocatorias para formar parte de nuestra Zona-20. No es obligatorio ser
seguidor de la revista para entrar, pero con la mayoría de los seleccionados
así ha sido, y se nota.
(Si os interesa
este punto seguid leyendo hasta el final de la entrada)
¿Cómo sois capaces de
organizar vuestro tiempo para redactar la revista y encargarse también de
las redes sociales?
La labor de la
revista está muy respaldada en el trabajo en equipo y en la planificación.
Pocos días después de publicar un número, empezamos a repartir las secciones
para el siguiente y a establecer fechas de entrega. El trabajo que llevamos a
cabo en El Templo es prácticamente diario: siempre hay algo que corregir,
maquetar, redactar, planificar o publicar en redes sociales, y hay que ponerle
ganas y empeño. En este sentido la buena relación que tenemos todo el equipo
desempeña un papel fundamental, ya que es una de las cosas que nos impulsa a
sacar este proyecto adelante juntos día a día.
¿Cómo veis la revista en un
futuro? Tanto cercano como lejano, por ejemplo dentro de 10 años.
Siempre
bromeamos con que, llamándonos El Templo de las Mil Puertas, tenemos que llegar
a los mil números, para lo cual nos quedan unos… ciento cincuenta años.
La verdad es
que no tenemos ningún proyecto a largo plazo; El Templo está en constante
cambio porque el equipo se va renovando y la web y la revista se van adaptando
a los nuevos tiempos. Ahora mismo quedan pocos miembros fundadores entre los
redactores, pero los que se han ido incorporando al equipo durante estos años
están comprometidos con la revista, tienen ganas y muchos quieren dedicarse de
forma profesional al mundo editorial, así que esperamos que ellos sigan
adelante con este proyecto y aporten nuevas ideas. El Templo no es sagrado (a
pesar del nombre, jejeje) y no tiene por qué ser siempre lo que es ahora.
Seguiremos hablando de literatura juvenil y seguiremos intentando aportar
contenidos de calidad, pero todo lo demás puede cambiar.
Por cierto, ATENTOS!
El Templo está
buscando nuevos miembros para su Zona-20, han decidido volver a abrir el
proceso de selección para incorporar a dos o tres personas más a su equipo. Buscan
a lectores españoles, nacidos entre el 1 de agosto de 1997 y el 31 de diciembre
de 2000 a los que les apasione la literatura juvenil, lean un montón y redacten
con soltura.
Si te interesa
encontrarás más información en su página web. Puedes escribirles hasta el domingo 14 de agosto.
¿Ya los
conocías? ¿Te gusta su revista? ¿Te presentarás a esa selección?
¡Hola! Pues la verdad es que sigo a la revista desde hace tiempo. Qué bien que hayas traído una entrevista con los colaboradores^^.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, bonita
ResponderEliminarNo conocía a la revista, pero mirando la foto me parece que una de las chicas en ena booktuber ¿Sera? jajaj, bueno excelente entrevista
besos:)
OMG! Yo también sigo a la revista. Qué pena que no puedan entrar personas nacidas en el 96 (soy de ese año) realmente me lo plantearía si tuviera la edad...
ResponderEliminarUna entrevista excelente!
Buenas. ¡Qué interesante! Lo cierto es que conocía esta revista. De vez en cuando me paso y ha sido bastante genial conocer algo más de lo que hay detrás de ella.
ResponderEliminarUn saludo :D
Hola! Es una revista que me gusta mucho y que me paso por ella muchas veces. así que poder leer una entrevista sobre el equipo me ha encantado. Muchas gracias por ello :)
ResponderEliminarBesos!
Hola :)
ResponderEliminarNo conocía tu blog, tienes una nueva seguidora ^^
A mi me encanta la revista, la suelo leer todos los meses desde hace tiempo y me encanta enterarme de todo jijijiji
Besos desde Andrómeda <3
Seguida!
ResponderEliminar